![](https://static.wixstatic.com/media/dafbaceba00c42509d5d286437260749.jpg/v1/fill/w_1920,h_1164,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/dafbaceba00c42509d5d286437260749.jpg)
LIBROS PARA PADRES Y PROFESORES
A continuación os ofrecemos una lista de libros destinados para los padres y los profesores.
EDUCACIÓN EMOCIONAL
Propuestas para educadores y familias
Rafael Bisquerra
Educación emocional en la familia, regulación de la ira, miedo, ansiedad, estrés, tristeza, felicidad, optimismo… Encontrarás muchas actividades para desarrollar las competencias emocionales de tu hijo, desde la educación infantil hasta secundaria.
Las emociones positivas mejoran los recursos intelectuales, protegen frente a la depresión, aumentan la resistencia al estrés y la tolerancia a la frustración, ayudan en la resolución de conflictos…
FAMILIAS FELICES
El arte de ser padre
Trisha Lee
Este libro persigue un objetivo muy claro: conseguir familias felices. Para ello recurre a la propia experiencia de los autores, también padres, y nos ofrece gran cantidad de actividades prácticas que desarrollan los vínculos y la solidez entre todos sus miembros. Nos gusta porque sus actividades son creativas, inspiradas en la música, el arte de contar, el teatro-forum…
BÉSAME MUCHO
Cómo criar a tus hijos con amor
Carlos González
Este libro es una postura totalmente opuesta a las teorías conductistas y rígidas, el libro defiende una educación basada en el amor, el respeto y la libertad hacia los hijos, sin necesidad de reprimirlos ni castigarlos. Entre muchos temas, explica el por qué de muchos comportamientos infantiles, tales como el llanto o el sueño
![](https://static.wixstatic.com/media/6cdc7b_51268a2a577f4952b7dc756d87f01451.jpg/v1/fill/w_193,h_270,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/6cdc7b_51268a2a577f4952b7dc756d87f01451.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/6cdc7b_5209719f5f6f43ae93c863e7e5d3e475.jpg/v1/fill/w_211,h_267,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/6cdc7b_5209719f5f6f43ae93c863e7e5d3e475.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/6cdc7b_0f7751a7b4604aa390b1e8e783ec3b1b.jpg/v1/fill/w_181,h_267,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/6cdc7b_0f7751a7b4604aa390b1e8e783ec3b1b.jpg)
ADAPTACIÓN A LA ESCUELA INFANTIL
Niños, familias y educadores al
comenzar la escuela
Laura Alpi y otras
Los primeros días de la llegada de un niño o una niña a la Escuela Infantil suponen un acontecimiento importante no sólo en su vida sino, también, en la de sus padres, porque ambas partes afrontan la primera separación importante
CUENTOS PARA APRENDER Y ENSEÑAR MATEMÁTICAS
en Educación Infantil
Margarita Marín Rodríguez
Un conjunto de 30 cuentos, dirigidos a niños de 3-5 años, expresamente escritos para ayudar a iniciarles en múltiples competencias y conceptos matemáticos a través de la narración de cuentos.
Los cuentos se presentan secuenciados para que los niños adquieran los conocimientos matemáticos propios de estas edades
ACTIVIDADES MATEMÁTICAS CON NIÑOS DE 0 A 6 AÑOS
Lahora, Cristina
Repertorio de actividades lógico-matemáticas, partiendo de las capacidades motrices, cognitivo-lingüísticas, de representación, etc. propias de los niños y niñas de esta etapa.
La estructura del libro facilita la secuencialización de las actividades
![](https://static.wixstatic.com/media/6cdc7b_68936293a2b04faf96b05ae34005c82c.jpg/v1/fill/w_146,h_193,al_c,lg_1,q_80,enc_avif,quality_auto/6cdc7b_68936293a2b04faf96b05ae34005c82c.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/6cdc7b_b654cd3efb154d34b07aeb687b1c2612.jpg/v1/fill/w_173,h_232,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/6cdc7b_b654cd3efb154d34b07aeb687b1c2612.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/6cdc7b_dee4c54dda1a4791992b763136ab28ce.jpg/v1/fill/w_170,h_237,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/6cdc7b_dee4c54dda1a4791992b763136ab28ce.jpg)
CUÉNTAME UN CUENTO
¿Por qué? ¿Cómo? ¿Cuándo?
¿Qué historia?
Francine Ferland
Las historias ocupan un lugar esencial en la vida del niño. El libro incluye seis cuentos destinados a los niños: algunos para los más pequeños, hasta los 3 años, y otros para los niños de educación infantil
EDADES & ETAPAS
Actividades de aprendizaje de 0 a 5 años
Elizabeth Twombly y Ginger Fink
Este libro presenta numerosas actividades diseñadas para dar a los padres, maestros y educadores unas ideas rápidas y muy fáciles de aplicar, a través de juegos e interacciones para el aprendizaje que mejoren el crecimiento y desarrollo de los niños y niñas, desde bebés hasta los cinco años
DESARROLLO DE LAS DESTREZAS MOTORAS
Juegos de Psicomotricidad
de 18 meses a 5 años
Jodene Lynn Smith
Un libro especialmente pensado para las maestras y maestros de primera infancia. Tiene como objetivo ayudarles en la enseñanza, estimulación y supervisión de las habilidades y destrezas de motricidad gruesa de los niños y niñas: locomotoras, manipulativas, sensoriales, lúdicas, etc.
![](https://static.wixstatic.com/media/6cdc7b_b7db3b90608a48e7b6a76fc503e96caf.jpg/v1/fill/w_208,h_277,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/6cdc7b_b7db3b90608a48e7b6a76fc503e96caf.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/6cdc7b_41d60ddfa2d645f387127d26b04ff3bc.jpg/v1/fill/w_158,h_222,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/6cdc7b_41d60ddfa2d645f387127d26b04ff3bc.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/6cdc7b_43a6a9fb1e9e434ea0221e66a41b0baf.jpg/v1/fill/w_198,h_266,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/6cdc7b_43a6a9fb1e9e434ea0221e66a41b0baf.jpg)
LA INTELIGENCIA SE CONSTRUYE USÁNDOLA
Escuelas Infantiles de Reggio Emilia
En este volumen se recogen numerosas experiencias educativas realizadas en escuelas infantiles municipales de Reggio Emilia (Italia). Proyectos y actividades nacidos del interés de un conjunto de profesoras y profesores que conviven con niños y niñas en las aulas, y que disfrutan escuchando, conversando e investigando con ellos. En esta modalidad de escuelas se ponen a prueba: la fecundidad de ideas, el trabajo reflexivo y en equipo, la intuición y sensibilidad de un colectivo docente que intenta conectar de manera coherente fines y recursos, las ideas con los hechos, la fantasía con la razón
CUENTOS PARA PENSAR
Robert Fisher
Los cuentos y el mundo imaginario son un método idóneo para la educación en valores y para estimular el pensamiento, el interés y la implicación del niño, a través de la fusión entre la memoria, la emoción y la imaginación. A lo largo de los treinta cuentos de este libro, junto con las actividades y preguntas que nos propone Robert Fisher después de cada lectura, los niños aprenderán a conocerse mejor a sí mismos y al mundo que los rodea.. Cuentos para pensar ofrece la oportunidad de que los niños interioricen y reflexionen sobre relatos de diversas culturas y tradiciones del mundo
EDUCACION INFANTIL:
respuesta educativa a la diversidad
Jesús Palacios, Gema Paniagua
Los autores nos ofrecen otra manera de educar a los más pequeños. Frente al estilo educativo de «todos haciendo lo mismo al mismo tiempo», las propuestas de este libro están marcadas no sólo por el respeto, sino por el activo tratamiento educativo de la diversidad en educación infantil. Aportando criterios y especificaciones tanto para la etapa de 0 a 3 años como para la de 3 a 6
![](https://static.wixstatic.com/media/6cdc7b_710a491c85d247f092a0042f96190265.jpg/v1/fill/w_179,h_268,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/6cdc7b_710a491c85d247f092a0042f96190265.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/6cdc7b_4e2af39c89a54b6fb290a6c92c07e89c.jpg/v1/fill/w_164,h_249,al_c,lg_1,q_80,enc_avif,quality_auto/6cdc7b_4e2af39c89a54b6fb290a6c92c07e89c.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/6cdc7b_b9c1b93fd2cc4df1bd944d647e0ee66e.jpg/v1/fill/w_183,h_258,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/6cdc7b_b9c1b93fd2cc4df1bd944d647e0ee66e.jpg)
LA COMUNICACIÓN NIÑOS-ADULTOS
Cómo ayudarles a expresar y
cómo aprender a escuchar
Gilles Julien
No puede darse un desarrollo armonioso del niño sin una buena comunicación con los adultos. El autor presenta herramientas para lograr una comunicación real, adecuada y de calidad entre adultos y niños, en las distintas etapas del desarrollo infantil. Testimonio a favor del amor y el respeto a los niños
DISCIPLINA EN LA INFANCIA.
¿POR QUÉ? ¿CÓMO?
Familia y escuela trabajando juntas
Brigitte Racine
Si el niño se siente amado y seguro, si compartimos con él momentos de juego y diversión, pero también responsabilidades y tareas, el pequeño sentirá deseos de colaborar con los adultos. Esta es la base sobre la que podremos construir una sana disciplina que ayude al niño a crecer, a ser cada vez más autónomo y a vivir con otros.
El libro ofrece algunas herramientas válidas para establecer este tipo de disciplina en la familia y en la escuela
DESDE EL NACIMIENTO HASTA
LOS 5 AÑOS
Proceso evolutivo, desarrollo y progresos infantiles
Mary D. Sheridan
Un libro-guía especialmente diseñado para presentar el progreso evolutivo de los niños y niñas de 0 a 5 años, es decir, a lo largo de toda la Educación Infantil. La autora describe cada estadio del desarrollo en la edad preescolar y, valiéndose de numerosos dibujos y gráficos, estudia la adquisición de habilidades y destrezas en cada etapa. Dedica un amplio capítulo a los niños con necesidades educativas especiales
![](https://static.wixstatic.com/media/6cdc7b_13a4587c0278435d95450a6266326968.jpg/v1/fill/w_186,h_254,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/6cdc7b_13a4587c0278435d95450a6266326968.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/6cdc7b_a2bfbc55e1ef470b81506478f8cafbda.jpg/v1/fill/w_164,h_221,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/6cdc7b_a2bfbc55e1ef470b81506478f8cafbda.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/6cdc7b_ee80a43d5d3048059b0af063d8f31249.jpg/v1/fill/w_183,h_244,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/6cdc7b_ee80a43d5d3048059b0af063d8f31249.jpg)
CÓMO DESARROLLAR LA PSICOMOTRICIDAD DE LOS NIÑOS
Estrategias para padres y educadores
Lisa A. Kurtz
Comer, vestirse, aprender a escribir o practicar deportes no son cosas fáciles para un niño con dificultades de coordinación. Cómo desarrollar la psicomotricidad de los niños es un manual de recursos prácticos y un libro para «aprender a ayudar» dirigido a padres y a profesionales, que orienta con sensibilidad acerca de cómo identificar si el desarrollo motor de un niño evoluciona normalmente, aconseja sobre la búsqueda de ayuda especializada, y aporta estrategias de enseñanza específicas para ayudar a un niño torpe en la escuela, en su espacio de juegos y en el hogar
EL SÍNDROME DE DOWN
Una introducción para padres. Nueva edición revisada y ampliada.
Cliff Cunningham
El libro está basado en el estudio realizado por Cunningham a más de 160 niños con síndrome de Down, desde su nacimiento hasta la edad adulta, este libro recoge la información más detallada que se haya obtenido jamás sobre el síndrome de Down.
El autor investiga el desarrollo mental, motriz y social de los niños con el síndrome, desde su nacimiento hasta la edad adulta
BERRINCHES, ENFADOS Y PATALETAS
Soluciones comprobadas para ayudar a tu hijo a enfrentarse a emociones fuertes
John Pearce
Si lo que una vez fue tu adorable bebé se ha convertido en la actualidad en un pequeño monstruo, si lo que era un niño travieso y juguetón ha adquirido los rasgos de un devastador terremoto… no te preocupes ni temas nada: mediante este valiosísimo libro, el doctor John Pearce te solucionará todos los problemas que ello pueda ocasionarte y te demostrará que tú también puedes vivir una paternidad o maternidad feliz
![](https://static.wixstatic.com/media/6cdc7b_2ef2b7ea29374eba8d343df83ed79b5b.jpg/v1/fill/w_174,h_249,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/6cdc7b_2ef2b7ea29374eba8d343df83ed79b5b.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/6cdc7b_7201408346c146818888fcde22559fd7.jpg/v1/fill/w_183,h_258,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/6cdc7b_7201408346c146818888fcde22559fd7.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/6cdc7b_726e2e3e65424729bd0e240b915acf86.jpg/v1/fill/w_183,h_259,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/6cdc7b_726e2e3e65424729bd0e240b915acf86.jpg)
JUGAR Y APRENDER CON EL
MÉTODO MONTESSORI
Guía de actividades educativas desde
los 2 a los 6 años
Lesley Britton
Una de las maneras más adecuadas de conseguir lo mejor para nuestros hijos es empezar con el método descubierto por María Montessori. Aunque su hijo no asistan a una escuela Montessori, el lector podrá beneficiarse de las ideas educativas asociadas con el método en cuestión a través de la lectura de este libro, con el que la especialista Lesley Britton lleva a su hogar los consejos prácticos necesarios para crear innumerables ocasiones de aprendizaje en la vida cotidiana
CRECER CON DOS IDIOMAS
Una Cunningham-Andersson
Esta excelente guía incluye casos reales a modo de fragmentos de entrevistas con 50 familias de todo el mundo. Así, los retos y las satisfacciones de vivir con dos idiomas y dos culturas son objeto de un pormenorizado estudio. Tampoco faltan los consejos prácticos para colaborar en el desarrollo lingüístico de los niños. Con información actualizada sobre recursos en la red, Crecer con dos idiomas es una guía que pone al alcance del lector los datos necesarios para educar a un hijo en un entorno de enriquecimiento cultural
NIÑOS FELICES
Stanley I. Greenspan
Todos los padres del mundo queremos que nuestros hijos sepan cómo dar sentido a sus vidas y alcanzar sus sueños. Pero para ello es preciso que los niños desarrollen las cualidades indispensables para lograrlo. En esta obra sugerente el doctor Stanley I. Greenspan identifica los rasgos básicos que ayudan a construir una vida feliz y saludable, así como las formas en que los padres podemos potenciarlos
![](https://static.wixstatic.com/media/6cdc7b_bdf25d143f2941c9a54e0897f580a43a.jpg/v1/fill/w_171,h_242,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/6cdc7b_bdf25d143f2941c9a54e0897f580a43a.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/6cdc7b_efe0f3ccc2e647a4aaf7d205da462bcf.jpg/v1/fill/w_160,h_227,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/6cdc7b_efe0f3ccc2e647a4aaf7d205da462bcf.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/6cdc7b_a244584d280b4548928aeafb33537fde.jpg/v1/fill/w_175,h_247,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/6cdc7b_a244584d280b4548928aeafb33537fde.jpg)
EL COMPORTAMIENTO DE LOS MÁS PEQUEÑOS
Necesidades, perspectivas y
estrategias en Educación Infantil
Sue Roffey y Terry O'Reirdan
Conseguir un comportamiento adecuado en clase es una de las preocupaciones del profesorado de los niños que empiezan la escuela.
Este libro se presenta como una herramienta muy útil para estimular a los niños a que aprendan actitudes positivas desde el primer día de su escolarización, procurando minimizar las conductas perturbadoras y fomentando las adecuadas con estrategias fáciles y prácticas sencillas
AUTOIMAGEN, AUTOESTIMA
Y SOCIALIZACIÓN
Guía práctica con niños de 0 a 6 años
Danielle Laporte
El libro contiene informaciones, reflexiones, sugerencias de actitudes y comportamientos, así como numerosos ejercicios, minitests y evaluaciones para seguir los progresos de los más pequeños en el desarrollo de una identidad positiva
ARTE INFANTIL
Actividades de Expresión Plástica
para 3-6 años
Mary Ann Kohl
Los pequeños «hacen»/«crean» arte para conocer, explorar, experimentar y, en definitiva, descubrir su mundo. El arte les permite descubrir el misterio, la creatividad, la alegría, la frustración.
El libro contiene más de 200 procesos completos de experiencia artística, ordenados por estaciones del año y divididos en meses
![](https://static.wixstatic.com/media/6cdc7b_e8527fc4de0341f3bc8e9015b5089efc.jpg/v1/fill/w_195,h_258,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/6cdc7b_e8527fc4de0341f3bc8e9015b5089efc.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/6cdc7b_9d2efd4ce07a4593b62803fda4109079.jpg/v1/fill/w_193,h_193,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/6cdc7b_9d2efd4ce07a4593b62803fda4109079.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/6cdc7b_96219c2697d548cb9bdfab4327b31ed9.jpg/v1/fill/w_183,h_248,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/6cdc7b_96219c2697d548cb9bdfab4327b31ed9.jpg)
CUENTOS PARA DESCUBRIR INTELIGENCIAS
Begoña Ibarrola
Howard Gardner, premio Príncipe de Asturias 2011 de Ciencias Sociales, lleva más de veinte años investigando y ha definido nueve tipos de inteligencia: lingüística, lógico-matemática, viso-espacial, musical, corporal-cinestésica, intrapersonal, interpersonal, naturalista y existencial. Todas ellas se pueden presentar con distinta intensidad y hay diferencias en la manera de recurrir a ellas y de combinarlas para llevar a cabo determinadas tareas, pero todas pueden ser estimuladas.
Por eso es importante ayudar a los niños a descubrirlas y a valorarlas por igual. En este libro de la psicóloga Begoña Ibarrola, hay cuentos y propuestas de actividades orientados a favorecer el desarrollo de cada una de estas inteligencias.
Así, los niños disfrutarán de los cuentos y, cuando se sientan identificados con uno o más personajes, podrán descubrir sus talentos. Los personajes de los cuentos son niños que se divierten juntos y se enfrentan a problemas mientras aprenden a convivir y a respetar la diversidad
CUENTOS PARA EDUCAR NIÑOS FELICES
Begoña Ibarrola
Como padres y adultos está en vuestras manos el adoptar una forma diferente de educar, orientada a promover un crecimiento sano, feliz y equilibrado; solo es cuestión de voluntad y conocimientos.
Si quieres ayudar a tus hijos a realizar este importante aprendizaje, en este libro de cuentos vas a encontrar algunas pistas para llevar a cabo esta tarea gratificante para ambas partes.
El libro se divide en 10 puntos que la autora considera fundamentales para educar niños felices: darles amor incondicional, desarrollar su autoestima, impulsar su autonomía, desarrollar la confianza en sí mismo, valorar su esfuerzo y constancia, vivir con honestidad y sinceridad, respetar su individualidad, saber aplicar límites y normas, aportarle seguridad y educarle en paz y tranquilidad.
Cada apartado contiene una explicación sobre el punto que se está tratando, dos cuentos relacionados con él y una ficha para que los padres puedan trabajarla con sus hijos
NIÑOS HIPERACTIVOS
Cómo comprender y atender sus necesidades especiales
Russell A. Barkley
En este libro, Russell A. Barkley proporciona a los padres consejos y estrategias concretas, junto con la información más actualizada, con el fin de que puedan adquirir la confianza necesaria para estar completamente seguros de que su hijo está recibiendo los mejores cuidados posibles
![](https://static.wixstatic.com/media/6cdc7b_20f258c2c6f746069715fe60503e06e7.jpg/v1/fill/w_183,h_231,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/6cdc7b_20f258c2c6f746069715fe60503e06e7.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/6cdc7b_8c441b42e534492abbd14b59fe69e6db.jpg/v1/fill/w_183,h_217,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/6cdc7b_8c441b42e534492abbd14b59fe69e6db.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/6cdc7b_0a07ac07096b4532a469f01f5fbb8711.jpg/v1/fill/w_180,h_261,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/6cdc7b_0a07ac07096b4532a469f01f5fbb8711.jpg)
TODO UN MUNDO DE SORPRESAS:
Educar jugando. El niño de 2 a 5 años (Guías Para Padres Y Madres)
Elizabeth Fodor, Montserrat Morán, Andrea Moleres
Esta obra ofrece juegos y pautas educativas que se apoyan en la capacidad de admirar y de sorprenderse que tienen los niños, y ayudan a superar favorablemente cada etapa crucial en el desarrollo infantil. La crianza y educación de los niños requiere unos padres y educadores que, además de servir como los modelos que sus hij os necesitan, adapten las pautas educativas al crecimiento y desarrollo de los pequeños, y traten los conflictos cotidianos para conseguir que el niño desarrolle una personalidad equilibrada, preparada para afrontar los cambios constantes de su vida y que, a su vez, le permita ver la realidad y alcanzar una genuina calidad de vida, momentos de intensa felicidad.
Asimismo, para prevenir el fracaso escolar, tan común en nuestro tiempo, en el libro se presentan juegos para desarrollar en el niño la «atención sostenida» y la «absorción total» de lo que está haciendo en cada momento y así evitar una conducta dispersa. La trilogía compuesta por Todo un mundo de sensaciones, Todo un mundo por descubrir y Todo un mundo de sorpresas, que abarca desde el nacimiento hasta los cinco años, está dirigida a psicopedagogos, psicólogos, pedagogos, maestros, pediatras, padres y educadores infantiles
TODO UN MUNDO POR DESCUBRIR.
Método de autoayuda para padres y profesionales. El desarrollo del niño de 6 a 24 meses
Elizabeth Fodor, Montserrat Moran Moreno
No cabe duda de que adquirir afición por la música y el arte no es cosa de poco tiempo. Los niños la consiguen gradualmente y en un ambiente divertido y alegre, donde el aprendizaje se convierte en placer y el placer en cultura para que los niños se hagan adultos sensatos, tolerantes, inteligentes y felices. En esta obra se presentan actividades ampliamente desarrolladas y estructuradas para la etapa evolutiva que comprende desde los 6 a los 24 meses de edad. El «programa de juego» que se ofrece es el resultado de veinte años de experiencia trabajando con niños pequeños y es la continuación del libro Todo un mundo de sensaciones, publicado también en Ediciones Pirámide.
El objetivo del libro es que los niños, junto con sus padres, puedan disfrutar lúdicamente en la adquisición de la autoestima y de la capacidad de concentración y de resolver pequeños problemas, que descubran el mágico mundo del arte y la música y desarrollen el gusto por aprender y la tolerancia hacia los demás para prevenir el fracaso escolar y la violencia infantil. En Todo un mundo de sorpresas podrás continuar disfrutando con los juegos que os proponemos hasta los cinco años
VIAJE AL CEREBRO DEL NIÑO
Cómo criar a un niño inteligente y feliz
John J. Medina
Entre los muchos consejos que nos ofrece su autor encontramos este: «¿Quiere usted que su hijo vaya a una buena universidad? Enséñele a controlar sus impulsos».
Hay cinco cosas que los test de inteligencia no miden ni son determinantes para determinar las capacidades de tu hijo: su deseo de explorar y aprender, el autocontrol, la creatividad, la comunicación verbal y su capacidad para interpretar la comunicación no verbal
![](https://static.wixstatic.com/media/6cdc7b_869dc9cb79c8478eb2446d9b21bf2b97.jpg/v1/fill/w_179,h_261,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/6cdc7b_869dc9cb79c8478eb2446d9b21bf2b97.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/6cdc7b_0abf1d8ae35d4cfba158d9bc63d6ff29.jpg/v1/fill/w_174,h_261,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/6cdc7b_0abf1d8ae35d4cfba158d9bc63d6ff29.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/6cdc7b_77ff2e5affda4ca0a39a86aeb02011c6.jpg/v1/fill/w_187,h_264,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/6cdc7b_77ff2e5affda4ca0a39a86aeb02011c6.jpg)
TODO UN MUNDO DE SENSACIONES: Método de autoayuda para padres y profesionales aplicado al periodo inicial de la vida
Elizabeth Fodor, Mª Carmen Garcia-Castellon
Todo un mundo de sensaciones presenta un programa diario ampliamente desarrollado y estructurado para la etapa evolutiva que comprende desde el nacimiento hasta los seis meses de edad, aproximadamente. El objetivo es que, mediante el juego, los pequeños aprendan cómo convivir, compartir y encontrar placer y diversión, algo fundamental para gestionar su vida con alegría y sentido común. A medida que avances en su lectura sentirás la alegría y el entusiasmo de ir aprendiendo a contribuir a su desarrollo satisfactorio de una manera divertida y lúdica.
Te enseñaremos cómo tu hijo puede conseguir la autoestima imprescindible para una vida plenamente exitosa. La sociedad va madurando y la reforma educativa se hace indispensable y se necesitaba echar una nueva mirada a los juegos de siempre. En esta nueva edición la palabra mágica es transformación. El bebé es un sabio en esta materia, lo hace con naturalidad pasando de una etapa de desarrollo a otra sin apenas darse cuenta. El niño llega a la vida lleno de promesas y de nosotros depende que pueda descubrirlas.
Centran su atención en la motivación del bebé en su desarrollo evolutivo en cuanto al sentir, actuar y pensar basándose en la teoría de la inteligencia múltiple de Howard Gardner
PROYECTOS DE TRABAJO:
una escuela diferente (Aula Abierta)
Gloria Domínguez Chillón
A partir de la filosofía de la educación que defiende la autora, el libro trata de mostrar cómo la investigación orienta todos los procesos de enseñanza-aprendizaje. A través de esta investigación conjunta, maestra y niños tratan de encontrar soluciones a los problemas reales que surgen de la vida de éstos y forman parte de su interés. Esto supone, entre otras cosas, entender la enseñanza como un proceso dialógico de todos los implicados. El libro se distribuye de la siguiente forma: se inicia con una breve introducción en la que se recogen las grandes ideas que orientan la intervención didáctica. Bajo el título "Planteamiento educativo" se explicita el marco teórico al que se vincula la práctica, de manera que pueda percibirse la relación y coherencia entre ambos. Los siguientes capítulos consideran la forma de entender los Proyectos de trabajo y justifican su validez basada en una enseñanza para la comprensión y la autonomía personal. La segunda parte de la obra presenta el desarrollo de diez Proyectos de Trabajo. En cada uno de ellos se muestra la forma concreta en que surgieron, cómo se suscitó el interés y la curiosidad de los niños/as, cómo se seleccionaron y organizaron los aspectos a investigar, cómo se implicaron en la búsqueda de información, cómo recabaron la ayuda de las familias y del entorno, los lazos de comunicación que entre ambos se establecieron el punto final al que llegaron. Por último, finaliza el trabajo con una serie de conclusiones que podríamos calificar de síntesis de los aspectos más destacables del libro
PROCESOS MÉDICOS QUE AFECTAN AL NIÑO EN EDAD ESCOLAR
M.ª R. Salas Labayen
Esta obra nace ante la necesidad de conocimiento que existe acerca de las características médicas de las dificultades, alteraciones y problemas que presentan los niños con algún tipo de discapacidad, retraso o minusvalía, así como de la incidencia que las distintas enfermedades tienen en el desarrollo del menor y en su proceso de aprendizaje. Los objetivos de esta guía para el profesional son proporcionar información sobre las características y manifestaciones de los principales problemas médicos y sobre las repercusiones de los mismos en el ámbito escolar; ayudar a entender los comportamientos derivados de estas enfermedades y proporcionar pautas para la utilización adecuada y para el mantenimiento de los recursos técnicos que habitualmente pueden usar los alumnos; ofrecer pautas para la realización de diagnósticos de sospecha y ayudar en la toma de decisiones y proporcionar una terminología que facilite el intercambio de información entre profesionales sanitarios. La obra abarca temas como las alteraciones en los procesos visuales, auditivos, motores, neurológicos y psiquiátricos, el retraso cognitivo, problemas con el hablar y el lenguaje, y otras alteraciones como las alergias, el asma, la epilepsia, enfermedades crónicas e infecciosas y sus repercusiones en el entorno educativo
![](https://static.wixstatic.com/media/6cdc7b_b20267c7b2f041d8b493a064e4062e70.jpg/v1/fill/w_183,h_257,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/6cdc7b_b20267c7b2f041d8b493a064e4062e70.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/6cdc7b_6d4614dcec554e17912566bdeb7fa3f7.jpg/v1/fill/w_183,h_257,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/6cdc7b_6d4614dcec554e17912566bdeb7fa3f7.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/6cdc7b_ae239da0d60042708686d34a85e6fd8a.jpg/v1/fill/w_171,h_250,al_c,lg_1,q_80,enc_avif,quality_auto/6cdc7b_ae239da0d60042708686d34a85e6fd8a.jpg)
TALLERES INTEGRALES EN EDUCACIÓN INFANTIL: Una propuesta de organización del escenario escolar
Beatriz Trueba Marcano
Este concepto de organización escolar (que supera el concepto de rincones de trabajo) supone una alternativa válida y especialmente sugerente, en línea con los nuevos planteamientos de la Reforma.
El autor de Talleres integrales en educación infantil es Beatriz Trueba, esta publicación tiene doscientas ochenta y ocho páginas
RINCONES DE ACTIVIDAD EN LA ESCUELA INFANTIL (0-6 años)
Martia Jose Laguia, Cinta Vidal
El trabajo en la escuela mediante rincones es un hecho cada día más habitual. Organizar la clase en rincones de actividad no significa tan sólo cambiar la distribución del espacio, implica además una concepción diferente del niño y de la niña, del maestro o maestra y de la metodología de trabajo. Os ofrecemos una serie de sugerencias y reflexiones para poder incorporar esta práctica a vuestra labor
LA PSICOMOTRICIDAD EN LA ESCUELA
Pilar Arnáiz Sánchez, Marta Rabadán Martínez, Iolanda Vives Peñalver
Segunda edición, revisada y actualizada. Está dedicado a la comprensión y desarrollo por parte del alumno de Educación Infantil del conocimiento de la realidad y las relaciones de su cuerpo con el entorno. Busca despertar en el alumno este tipo de actividades tempranas que tanto tienen que ver con el desarrollo físico, social y emocional de la persona. Ofrece actividades e ideas a los profesores para fomentar el desarrollo psicomotriz en los alumnos y está ilustrado con numerosas fotografías en blanco y negro
![](https://static.wixstatic.com/media/6cdc7b_4693e692705f4437a3802da1cdca36e0.jpg/v1/fill/w_170,h_261,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/6cdc7b_4693e692705f4437a3802da1cdca36e0.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/6cdc7b_0beed2e40f2c43738e42bb32ffdae99a.jpg/v1/fill/w_180,h_261,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/6cdc7b_0beed2e40f2c43738e42bb32ffdae99a.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/6cdc7b_af823c23ab3e4bc79dc420cad521c54c.jpg/v1/fill/w_174,h_260,al_c,lg_1,q_80,enc_avif,quality_auto/6cdc7b_af823c23ab3e4bc79dc420cad521c54c.jpg)
EDUCACIÓN Y REDES SOCIALES
Agustín Domingo Moratalla
Las redes sociales están introduciendo nuevas formas de entender las relaciones personales y la comunicación social. Ante una globalización irreversible, los cambios que están generando las tecnologías de la información no sólo afectan al cambio en los medios o herramientas con los que establecemos comunicación, sino a las actitudes, los hábitos, los valores y, en general, las nuevas formas de habitar el mundo. Este cambio no es epidérmico sino estructural, porque está afectando a formas de atender, sentir, juzgar y configurar la naturaleza humana. Se está haciendo notoriamente visible en los procesos de socialización donde los agentes educativos están perplejos y desconcertados. Los padres, maestros y, en general, quienes tienen responsabilidad educativa en ámbitos formales o informales, están obligados a rehacer las brújulas, los mapas y las metas con los que organizar las prácticas e instituciones educativas. Estas transformaciones en los espacios públicos educativos requieren un nuevo concepto de autoridad, de responsabilidad y de comunidad educativa.
EL NIÑO QUE HABLA:
el lenguaje oral en preescolar (Educación Infantil y Primaria)
Marc Monfort, Adoración Juárez Sánchez
El nivel de comprensión y expresión verbal del niño resulta determínate para su desarrollo personal, su integración social y, por supuesto, su éxito escolar. El lenguaje oral debe constituir, pues un elemento clave en las actividades de una clase de preescolar. Después de un resumen del proceso natural de adquisición del lenguaje y de una reflexión teórica sobre la intervención psicopedagógica sobre una función, los autores proponen unos objetivos adaptados a la situación comunicativa específica de la escuela y un conjunto de juegos y ejercicios diseñados para grupos de niños desde los 2 hasta los 6 años: abarcan la conversación, los juegos dirigidos (para la fonética, el léxico, la sintaxis), los juegos funcionales, la imitación directa, el uso de libros y cuentos. Estas proposiciones pueden ampliarse a la reeducación funciona de niños más mayores con retrasos evolutivos del lenguaje o de niños con trastornos susceptibles de mejoría a través de actividades lingüísticas colectivas.
![](https://static.wixstatic.com/media/6cdc7b_87d98729bc0a4e37b0b0e7a8566a3401.jpg/v1/fill/w_170,h_261,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/6cdc7b_87d98729bc0a4e37b0b0e7a8566a3401.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/6cdc7b_9cc43f6dd07b44af95b764b94c374b13.jpg/v1/fill/w_174,h_245,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/6cdc7b_9cc43f6dd07b44af95b764b94c374b13.jpg)
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES EN EDUCACIÓN INFANTIL
La práctica en el aula
Elisa Mª Reyes Vargas
Libro que pretende dar ideas para afrontar las dificultades que a los maestros y maestras se nos plantean a la hora de trabajar con nuestros alumnos una metodología de inteligencias múltiples. Respuestas a las preguntas del tipo ¿qué hago?, ¿cómo lo hago?, o ¿cuándo lo hago? Son algunas de las claves de este libro. Se ofrece también una amplia selección de propuestas prácticas con recursos y más de 300 actividades para ayudar a los docentes a realizar con éxito esta tarea, incluida la recomendación de 160 aplicaciones para iPad que favorecen el desarrollo de cada una de las inteligencias. Se trata de una guía funcional donde el lector puede encontrar desde cómo detectar los diferentes tipos de inteligencias de los alumnos, orientaciones para ofrecer a las familias sobre qué actividades realizar con sus hijos y juguetes apropiados según el tipo de inteligencia que desean desarrollar, hasta como organizar el aula, el tiempo y los espacios
![](https://static.wixstatic.com/media/6cdc7b_4787263c598f40c6b50e2e2824c87d90.jpg/v1/fill/w_174,h_244,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/6cdc7b_4787263c598f40c6b50e2e2824c87d90.jpg)
LA INTERCULTURALIDAD COMO FACTOR DE CALIDAD EDUCATIVA
Encarnación Soriano Ayala
La sociedad avanza hacia posturas que favorecerán, ahora y en el futuro, una vida más digna para todos sus integrantes. La educación constituye la base de esa sociedad actual y futura, y de ahí la importancia de acertar plenamente en el modelo que se promueva. En estas circunstancias sociales la calidad de la educación pasa necesariamente por la educación intercultural. Apostamos por una educación que potencie en el alumnado competencias que le permitan participar de forma responsable, crítica y democrática en una sociedad multicultural. Este libro, que quiere dar respuesta a esta situación, se divide en cuatro partes y nueve capítulos. Con el ánimo de recoger las aportaciones más relevantes en el ámbito intercultural, en la primera parte analizamos la interculturalidad como indicador de calidad de la educación. En la segunda valoramos la calidad que aporta la diversidad frente a la exclusión. Por último, en la tercera y cuarta parte del libro, profundizamos en la construcción de la identidad cultural y de la ciudadanía intercultural
![](https://static.wixstatic.com/media/6cdc7b_b84305f3f5ee4f80bbed5148ab41f0ab.jpg/v1/fill/w_174,h_252,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/6cdc7b_b84305f3f5ee4f80bbed5148ab41f0ab.jpg)